Concepto: 

Un diagrama de secuencia es un tipo de diagrama de interacción porque describe cómo —y en qué orden— un grupo de objetos funcionan en conjunto. 

Los diagramas de secuencia pueden ser referencias útiles para las empresas y otras organizaciones. 

Utilidades:
  • Representa los detalles de un caso de uso en UML.
  • Modelar la lógica de una operación, una función o un procedimiento sofisticados.
  • Ve cómo los objetos y los componentes interactúan entre sí para completar un proceso.
  • Planificar y comprender la funcionalidad detallada de un escenario actual o futuro.

Los casos de uso para los diagramas de secuencia

Los siguientes escenarios son ideales para usar un diagrama de secuencia:

Escenario de uso: Un escenario de uso es un diagrama de cómo se podría usar potencialmente tu sistema. Es una excelente manera de asegurar que has estudiado la lógica de cada escenario de uso para el sistema.

Lógica del método: Al igual que utilizarías un diagrama de secuencia UML para explorar la lógica de un caso de uso, puedes usarlo para explorar la lógica de cualquier función, procedimiento o proceso complejo.

Lógica de servicio: Si consideras que un servicio es un método de alto nivel empleado por diferentes clientes, un diagrama de secuencia es una forma ideal de trazarlo.

Componentes y símbolos básicos

Los diagramas de secuencia están formados por los siguientes elementos e íconos:

Desarrollo ejercicio cajero automático. Caso de uso desarrollado Horas 6 y 7.





El diagrama de secuencia es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un sistema según UML. Muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso.

Estructura

Los mensajes se dibujan cronológicamente desde la parte superior del diagrama a la parte inferior; la distribución horizontal de los objetos es arbitraria.

Notación




Se examina la descripción de un caso de uso para determinar qué objetos son necesarios para la implementación del escenario. Si se dispone de la descripción de cada caso de uso como una secuencia de varios pasos, entonces se puede "caminar sobre" esos pasos para descubrir qué objetos son necesarios para que se puedan seguir los pasos. 
Un diagrama de secuencia muestra los objetos que intervienen en el escenario con líneas discontinuas verticales, y los mensajes pasados entre los objetos como flechas horizontales.

Tipos de mensajes

Existen dos tipos de mensajes: síncronos y asíncronos.

Los mensajes síncronos se corresponden con llamadas a métodos del objeto que recibe el mensaje. El objeto que envía el mensaje queda bloqueado hasta que termina la llamada. Este tipo de mensajes se representan con flechas con la punta rellena. 
Los mensajes asíncronos terminan inmediatamente, y crean un nuevo hilo de ejecución dentro de la secuencia. Se representan con flechas con la punta hueca.
También se representa la respuesta a un mensaje con una flecha discontinua.

Pueden ser usados en dos formas


  • De instancia: describe un escenario específico (un escenario es una instancia de la ejecución de un caso de uso).
  • Genérico: describe la interacción para un caso de uso. 
Descargar DOCx Hora 9.



Fecha:    Lunes 12/11/18
Horario:  19:10 hs.
Sala 13 -Informática

Recurso: Proyecto RR. HH. (disponible para descarga / edición).

Diagramas del proyecto (disponible sólo para descarga).


Fuente: http://myfpschool.com/ejercicio-uml-ejercicios-resueltos/

 


Actividades a desarrollar:

  1. Interpretar el caso de estudio a desarrollar.
  2. Identificar los límites del sistema.
  3. Identificar los actores principales. 
  4. Para cada uno, identificar sus objetivos.
  5. Diagramar los casos de uso que satisfagan sus objetivos.
  6. Documentar un caso de uso en modo extendido (utilizar modelo de ficha desarrollada en clase).
  7. Identificar las clases - estructuras de datos necesarias para modelar el caso de estudio.
  8. Asignar atributos  y métodos a cada clase.
  9. Establecer las relaciones / asociaciones entre estructuras.
  10. Modelar un diagrama de clases según enunciado.
  11. Modelar un diagrama  de estados que represente los estados por los que transcurre una situación de  venta.
  12. Comprobar los diagramas re interpretando a modo de escenario el  enunciado.

Fuente: issuu.com/aldivadyer/docs/5_uml_rev1


Diseñar diagramas de estado para las sgtes. situaciones:

a) DE Facturab) DE Banco







Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4cHb_WKoz_E
 
|