29/11/18



Miércoles 28 de Noviembre
18:30 Hs. (1er. llamado)

Miércoles 12 de Diciembre

18:30 Hs. (2do. llamado)

Examen final Informática / Sala 13

Trabajos / prácticas enviados corregidos y aprobados (7/12).

12/11/2018 Clases suspendidas por temporal - Orden del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de la provincia comunicó que por este lunes se suspenden las clases de los turnos tarde y nocturno en todos los niveles y modalidades, en escuelas públicas y privadas de la Región IV, a la pertenece nuestro establecimiento. 

Más info: https://www.airedesantafe.com.ar/noticias-regionales-santa-fe/suspenden-las-clases-los-turnos-tarde-nocturno/


Parcial suspendido - Sin recuperación

Fechas exámenes finales

  • 28/11/2018 Horario de 6:30 a 8:30 hs. - Sala informática 13
  • 12/12/2018 Horario de 6:30 a 8:30 hs. - Sala informática 13
Diagrama de Secuencia


El lenguaje unificado de modelado UML Se utiliza para definir un sistema, mediante el uso de objetos que forman parte de él así como, las relaciones estáticas o dinámicas que existen entre ellos.
Dentro de los diagramas de comportamiento en UML que permiten enfatizar las interacciones entre los objetos se encuentran los diagramas de secuencias, este describe el comportamiento del sistema y las operaciones que se realizan representando los objetos y los mensajes que se intercambian, ya que en un sistema real y funcional los objetos interactúan entre sí, y tales iteraciones suceden con el tiempo que se asigna, es decir que el diagrama de secuencias de UML es una mecánica de interacción en base a los tiempos.

Un diagrama de secuencias muestra la interacción de un conjunto de objetos de una aplicación a través del tiempo, en el cual se indicaran los módulos o clases que formaran parte del programa y las llamadas que se hacen cada uno de ellos para realizar una tarea determinada, por esta razón permite observar la perspectiva cronológica de las interacciones. Es importante recordar que el diagrama de secuencias se realiza a partir de la descripción de un caso de uso.
El rol de la clase describe la manera en que un objeto se va a comportar en el contexto. No se listan los atributos del objeto.
Los cuadros de activación representan el tiempo que un objeto necesita para completar una tarea.
Los mensajes son flechas que representan comunicaciones entre objetos. Las medias flechas representan mensajes asincrónicos. Los mensajes asincrónicos son enviados desde un objeto que no va a esperar una respuesta del receptor para continuar con sus tareas.
Las líneas de vida son verticales y en línea de puntos, ellas indican la presencia del objeto durante el tiempo.
Los objetos pueden ser eliminados tempranamente usando una flecha etiquetada “<<destruir>>” que apunta a una X.
Una repetición o loop en un diagrama de secuencias, es representado como un rectángulo. La condición para abandonar el loop se coloca en la parte inferior entre corchetes [ ].

Los diagramas de clases representan información estática de sistema, pero ya en un sistema funcional, los objetos interactúan entre sí con el tiempo, esto se puede representar mediante un diagrama de secuencias.
El objetivo de UML es ser capaz de describir el comportamiento de un sistema, subsistema u operación particular mediante un diagrama de secuencia el cual muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso, esto facilita como se distribuyen las tareas entre los componentes.

Ejemplo



 
|