12/12/18



1.      Describa el caso de estudio tratado en el proyecto.
2.      ¿Qué escenarios plantea?
3.      ¿Cómo colabora UML en el desarrollo del proyecto? ¿Lenguaje / metodología?
4.      ¿En qué etapas del CVD (ciclo de vida de desarrollo) utiliza esta herramienta?
5.      Seleccione un escenario y  relate cómo empleo UML y con qué objetivos.
6.      ¿En qué situaciones decidió utilizar diagramas estructurales (clases, objetos, componentes, despliegue? ¿ ¿En qué situaciones decidió utilizar diagramas de comportamiento (casos de uso, estados, actividades, secuencia? ¿Con qué objetivos?
7.      ¿Por qué se dice que algunos diagramas son estáticos (casos de uso, clases, objetos, componentes, implantación? ¿Cuáles? ¿Dinámicos? (Secuencia, colaboración, estados, actividades)
8.      Estructura de una clase. Relaciones entre clases (asociación, agregación, composición, generalización, dependencia). Responsabilidades. Restricciones. Polimorfismo. Encapsulamiento. Multiplicidad. Visibilidad.
9.      Casos de uso. Inclusión. Extensión. Generalización.
10.      Diagramas de estados. Estados y subestados. Secuenciales y concurrentes.
11.    Diagrama de secuencia.  Punto de partida. Factor tiempo.

29/11/18



Miércoles 28 de Noviembre
18:30 Hs. (1er. llamado)

Miércoles 12 de Diciembre

18:30 Hs. (2do. llamado)

Examen final Informática / Sala 13

Trabajos / prácticas enviados corregidos y aprobados (7/12).

12/11/2018 Clases suspendidas por temporal - Orden del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de la provincia comunicó que por este lunes se suspenden las clases de los turnos tarde y nocturno en todos los niveles y modalidades, en escuelas públicas y privadas de la Región IV, a la pertenece nuestro establecimiento. 

Más info: https://www.airedesantafe.com.ar/noticias-regionales-santa-fe/suspenden-las-clases-los-turnos-tarde-nocturno/


Parcial suspendido - Sin recuperación

Fechas exámenes finales

  • 28/11/2018 Horario de 6:30 a 8:30 hs. - Sala informática 13
  • 12/12/2018 Horario de 6:30 a 8:30 hs. - Sala informática 13
Diagrama de Secuencia


El lenguaje unificado de modelado UML Se utiliza para definir un sistema, mediante el uso de objetos que forman parte de él así como, las relaciones estáticas o dinámicas que existen entre ellos.
Dentro de los diagramas de comportamiento en UML que permiten enfatizar las interacciones entre los objetos se encuentran los diagramas de secuencias, este describe el comportamiento del sistema y las operaciones que se realizan representando los objetos y los mensajes que se intercambian, ya que en un sistema real y funcional los objetos interactúan entre sí, y tales iteraciones suceden con el tiempo que se asigna, es decir que el diagrama de secuencias de UML es una mecánica de interacción en base a los tiempos.

Un diagrama de secuencias muestra la interacción de un conjunto de objetos de una aplicación a través del tiempo, en el cual se indicaran los módulos o clases que formaran parte del programa y las llamadas que se hacen cada uno de ellos para realizar una tarea determinada, por esta razón permite observar la perspectiva cronológica de las interacciones. Es importante recordar que el diagrama de secuencias se realiza a partir de la descripción de un caso de uso.
El rol de la clase describe la manera en que un objeto se va a comportar en el contexto. No se listan los atributos del objeto.
Los cuadros de activación representan el tiempo que un objeto necesita para completar una tarea.
Los mensajes son flechas que representan comunicaciones entre objetos. Las medias flechas representan mensajes asincrónicos. Los mensajes asincrónicos son enviados desde un objeto que no va a esperar una respuesta del receptor para continuar con sus tareas.
Las líneas de vida son verticales y en línea de puntos, ellas indican la presencia del objeto durante el tiempo.
Los objetos pueden ser eliminados tempranamente usando una flecha etiquetada “<<destruir>>” que apunta a una X.
Una repetición o loop en un diagrama de secuencias, es representado como un rectángulo. La condición para abandonar el loop se coloca en la parte inferior entre corchetes [ ].

Los diagramas de clases representan información estática de sistema, pero ya en un sistema funcional, los objetos interactúan entre sí con el tiempo, esto se puede representar mediante un diagrama de secuencias.
El objetivo de UML es ser capaz de describir el comportamiento de un sistema, subsistema u operación particular mediante un diagrama de secuencia el cual muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso, esto facilita como se distribuyen las tareas entre los componentes.

Ejemplo




Concepto: 

Un diagrama de secuencia es un tipo de diagrama de interacción porque describe cómo —y en qué orden— un grupo de objetos funcionan en conjunto. 

Los diagramas de secuencia pueden ser referencias útiles para las empresas y otras organizaciones. 

Utilidades:
  • Representa los detalles de un caso de uso en UML.
  • Modelar la lógica de una operación, una función o un procedimiento sofisticados.
  • Ve cómo los objetos y los componentes interactúan entre sí para completar un proceso.
  • Planificar y comprender la funcionalidad detallada de un escenario actual o futuro.

Los casos de uso para los diagramas de secuencia

Los siguientes escenarios son ideales para usar un diagrama de secuencia:

Escenario de uso: Un escenario de uso es un diagrama de cómo se podría usar potencialmente tu sistema. Es una excelente manera de asegurar que has estudiado la lógica de cada escenario de uso para el sistema.

Lógica del método: Al igual que utilizarías un diagrama de secuencia UML para explorar la lógica de un caso de uso, puedes usarlo para explorar la lógica de cualquier función, procedimiento o proceso complejo.

Lógica de servicio: Si consideras que un servicio es un método de alto nivel empleado por diferentes clientes, un diagrama de secuencia es una forma ideal de trazarlo.

Componentes y símbolos básicos

Los diagramas de secuencia están formados por los siguientes elementos e íconos:

Desarrollo ejercicio cajero automático. Caso de uso desarrollado Horas 6 y 7.





El diagrama de secuencia es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un sistema según UML. Muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso.

Estructura

Los mensajes se dibujan cronológicamente desde la parte superior del diagrama a la parte inferior; la distribución horizontal de los objetos es arbitraria.

Notación




Se examina la descripción de un caso de uso para determinar qué objetos son necesarios para la implementación del escenario. Si se dispone de la descripción de cada caso de uso como una secuencia de varios pasos, entonces se puede "caminar sobre" esos pasos para descubrir qué objetos son necesarios para que se puedan seguir los pasos. 
Un diagrama de secuencia muestra los objetos que intervienen en el escenario con líneas discontinuas verticales, y los mensajes pasados entre los objetos como flechas horizontales.

Tipos de mensajes

Existen dos tipos de mensajes: síncronos y asíncronos.

Los mensajes síncronos se corresponden con llamadas a métodos del objeto que recibe el mensaje. El objeto que envía el mensaje queda bloqueado hasta que termina la llamada. Este tipo de mensajes se representan con flechas con la punta rellena. 
Los mensajes asíncronos terminan inmediatamente, y crean un nuevo hilo de ejecución dentro de la secuencia. Se representan con flechas con la punta hueca.
También se representa la respuesta a un mensaje con una flecha discontinua.

Pueden ser usados en dos formas


  • De instancia: describe un escenario específico (un escenario es una instancia de la ejecución de un caso de uso).
  • Genérico: describe la interacción para un caso de uso. 
Descargar DOCx Hora 9.



Fecha:    Lunes 12/11/18
Horario:  19:10 hs.
Sala 13 -Informática

Recurso: Proyecto RR. HH. (disponible para descarga / edición).

Diagramas del proyecto (disponible sólo para descarga).


Fuente: http://myfpschool.com/ejercicio-uml-ejercicios-resueltos/

 


Actividades a desarrollar:

  1. Interpretar el caso de estudio a desarrollar.
  2. Identificar los límites del sistema.
  3. Identificar los actores principales. 
  4. Para cada uno, identificar sus objetivos.
  5. Diagramar los casos de uso que satisfagan sus objetivos.
  6. Documentar un caso de uso en modo extendido (utilizar modelo de ficha desarrollada en clase).
  7. Identificar las clases - estructuras de datos necesarias para modelar el caso de estudio.
  8. Asignar atributos  y métodos a cada clase.
  9. Establecer las relaciones / asociaciones entre estructuras.
  10. Modelar un diagrama de clases según enunciado.
  11. Modelar un diagrama  de estados que represente los estados por los que transcurre una situación de  venta.
  12. Comprobar los diagramas re interpretando a modo de escenario el  enunciado.

Fuente: issuu.com/aldivadyer/docs/5_uml_rev1


Diseñar diagramas de estado para las sgtes. situaciones:

a) DE Facturab) DE Banco







Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4cHb_WKoz_E
UML: Diagrama de estados

Una máquina de estados es cualquier dispositivo que almacena el estado de un objeto en un momento dado y puede cambiar el estado o causar otras acciones según la entrada que reciba. 

Estados se refiere a las diferentes combinaciones de información que un objeto puede mantener, no la forma en que el objeto se comporta. 

Cada diagrama de estados generalmente empieza con un círculo oscuro que indica el estado inicial y termina con un círculo de contorno blanco que denota el estado final.

Los diagramas de estado representan estados y transiciones. 

Los estados se representan con rectángulos de esquinas redondeadas que se etiquetan con el nombre del estado. Las transiciones se marcan con flechas que fluyen de un estado a otro, mostrando cómo cambian los estados. 






Aplicaciones de los diagramas de estado:
  • Representar objetos basados en eventos de un sistema.
  • Ilustrar escenarios de casos de uso en un contexto de negocios.
  • Describir cómo se mueve un objeto a través de diversos estados a lo largo de su existencia.

Simbología




Subestados


Existen cambios de estado que se encuentran dentro de otros, estos se conocen subestados. Hay dos tipos de subestados: secuencial y concurrente.



El estado histórico y el estado inicial (representados por el circulo relleno) son conocidos como pseudoestados. No tienen variables de estados ni actividades, por lo que no son estados “completos”.


Un mensaje que desencadena una transición en el diagrama de estados del objeto receptor se conoce como señal.

Descargar DOCx Hora 8.

Ampliar: https://www.youtube.com/watch?v=4cHb_WKoz_E



Descargar TP
Práctica de ejercicios temario dado previa al parcial del día 17/09/18.

Resumen diagrama de clases para UML: https://www.youtube.com/watch?v=JioEGJIlg88
Resumen diagramas de casos de uso para UML: https://www.youtube.com/watch?v=orvAkFFWo5o

Descargar  Guía de ejercicios: 2da. entrega. 

Ejercicio resuelto en clase: OpenBike.

Diagrama de CU




Ficha I

Nombre caso de uso
Registrar en el sistema
Actores
Usuario Ciclista
Propósito
Dar de alta a un nuevo usuario de la App.
Visión General
El usuario se registra en el sistema para alquilar una bici, paso previo a la suscripción mensual por x $.
Curso Típico de Eventos: Acción del Actor  / Respuesta del Sistema 
Condición previa
El usuario descarga la aplicación OpenBikes en su teléfono móvil (TM).
El usuario instala la App en su TM.
1
El usuario ejecuta la aplicación instalada en su TM y se registra en el sistema.
2


Cursos alternativos
Línea

Línea


Observaciones




Ficha II

Nombre caso de uso
Controlar tiempo de uso

Actores
Sistema

Propósito
Controlar tiempo de uso de una bicicleta alquilada.

Visión General
El sistema verifica el transcurso de tiempo de alquiler desde que el usuario solicitó el desbloqueo del candado. Este conteo permitirá al usuario utilizar la bicicleta por 30 minutos  por el costo pactado en la suscripción. Transcurrido este lapso de tiempo, el sistema contabiliza el tiempo de uso extra para su posterior cobro (suplemento).

Curso Típico de Eventos: Acción del Actor  / Respuesta del Sistema 

Condición previa
El usuario ubicó y alquiló una bicicleta, previo registro en el sistema y pago de suscripción.

1
El sistema desbloquea el candado de la bicicleta alquilada por un usuario suscripto.

2
El sistema cronometra el transcurso del tiempo de alquiler hasta verificar que el usuario deposita la bicicleta en una parada.

3





Cursos alternativos


Línea 1:
El sistema no desbloquea el candado. Se indica el error y se cancela la operación.

Línea



Observaciones
















Diagrama de Clases






 
|