Diagrama de Colaboración / Interacción / Comunicación

Recursos

Descargar DOCx Hora 10

Descargar PPTx Hora 10


El diagrama de colaboración es un tipo de diagrama de interacción cuyo objetivo es describir el comportamiento dinámico del sistema de información mostrando cómo interactúan los objetos entre sí, es decir, con qué otros objetos tiene vínculos o intercambia mensajes un determinado objeto.

  • Muestra cómo las instancias específicas de las clases trabajan juntas para conseguir un objetivo común.
  • Implementa las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso de mensajes de un objeto a otro. Dicha implementación es llamada "enlace".
Descripción

Un diagrama de colaboración muestra la misma información que un diagrama de secuencia pero de forma diferente. En los diagramas de colaboración no existe una secuencia temporal en el eje vertical; es decir, la colocación de los mensajes en el diagrama no indica cuál es el orden en el que se suceden. Además, la colocación de los objetos es más flexible y permite mostrar de forma más clara cuáles son las colaboraciones entre ellos. En estos diagramas la comunicación entre objetos se denomina vínculo o enlace (link) y estará particularizada mediante los mensajes que intercambian.

Notación


Objeto

Un objeto se representa con un rectángulo dentro del que se incluye el nombre del objeto y, si se desea, el nombre de la clase, separando ambos por dos puntos.

Vínculo


En el diagrama, un vínculo se representa como una línea continua que une ambos objetos y que puede tener uno o varios mensajes asociados en ambas direcciones. Como un vínculo instancia una relación de asociación entre clases, también se puede indicar la navegabilidad del mismo mediante una flecha.


Mensaje

Un mensaje se representa con una pequeña flecha colocada junto a la línea del vínculo al que está asociado. La dirección de la flecha va del objeto emisor del mensaje al receptor del mismo. Junto a ella, se coloca el nombre del mensaje y sus argumentos.

A diferencia de los diagramas de secuencia, en los diagramas de colaboración siempre se muestra el número de secuencia del mensaje delante de su nombre, ya que no hay otra forma de conocer la secuencia de los mismos.

Además, los mensajes pueden tener asociadas condiciones e iteraciones que se representarán como en los diagramas de secuencia.

Ejemplo
Diagrama de colaboración para el caso de uso: Prestar un ejemplar de una aplicación encargada de los préstamos y reservas de una biblioteca.





Ejercicio

Convertir el diagrama de colaboración del caso de uso de ejemplo en un diagrama de secuencia.

Conclusión

El Diagrama de Colaboración modela la interacción entre los objetos de un Caso de Uso 

Los objetos están conectados por enlaces (links) en los cuales se representan los mensajes enviados acompañados de una flecha que indica su dirección.

El Diagrama de Colaboración ofrece una mejor visión del escenario cuando el analista está intentando comprender la participación de un objeto en el sistema.

Son útiles en la fase exploratoria para identificar objetos.

La distribución de los objetos en el diagrama permite observar adecuadamente la interacción de un objeto con respecto de los demás.

La estructura estática viene dada por los enlaces; la dinámica por el envío de mensajes por los enlaces .

Sintaxis para mensajes: predecesor / guarda secuencia: retorno := msg(args) 

Un mensaje desencadena una acción en el objeto destinatario § Un mensaje se envía si han sido enviados los mensajes de una lista (sincronización): 


Un mensaje se envía de manera condicionada: 


Un mensaje que devuelve un resultado: 

Ejemplo

Ejercicio ¿Secuencia o colaboración?

Lista de eventos caso de uso Extraer dinero (cajero).
  • El usuario introduce la tarjeta de cambio de divisas en el cajero.
  • El cajero solicita al banco la verificación de la clave / password.
  • El banco le ofrece al cajero una respuesta afirmativa.
  • El usuario introduce en el cajero la cantidad a retirar y la moneda en que ha de ser retirada.
  • El cajero le envía al banco la cantidad a retirar y las divisas a obtener. 
  • El banco envía a la cuenta una petición para actualizar saldos. n La cuenta le ofrece el nuevo saldo al banco. 
  • El banco le envía al cajero la orden de expender la cantidad de dinero deseada en la moneda que se requirió. 

Los diagramas de secuencia se leen de arriba abajo y de izquierda a derecha. Los de colaboración requieren de una numeración para seguir el control.

Los diagramas de secuencia suelen ser + complejos y difíciles de leer. Mientras que los de colaboración ocupan menos espacio y son + fáciles de comprender.

Se les llama de colaboración, muestran una parte estática (diagrama de clases) y otra dinámica ( diagrama de secuencia).
Tienen una equivalencia semántica.





 
|